Sábado 04 de abril desde las 1:30 hrs hasta las 07:00 hrs. 3 performance individuales y colectivas, Simultáneas...
1:30. Natalia Camilo. TRIFASICO digital
A partir de la existencia de las maquinas de coser industriales que habitan el okupa, y luego de saber que mi compañera Mcarmen intenvendria una de ellas, me uní a la idea, pero tomándolo como una línea temporal… manual, industrial, y finalmente digital. Trabajamos en torno a “la mujer” desde distintas perspectivas. En mi caso utilice el código binario como el símbolo de la era digital, pero llevándolo a un extremo opuesto, la mujer mapuche, que poco tiene que ver con las imágenes que aparecen en google cuando uno pone en el buscador la palabra “mujer”. Porque siempre, por muy digital que se haya vuelto nuestras vidas, la realidad esta aquí, y no está hecha de bits. Valoro lo hecho a mano y lo humano. Por eso lo he llevado a una acción de arte, por que es un manera de hacerlo vivo y presente
me disparan desde la moneda con una bala de calibre 2.568 me distaran por tierra por papeles y lápiz letra por letra me dispara porque soy poesía - madre naciente en la resistencia
Poema “CALIBRE 2.568” (extracto) de María Teresa Panchillo , poeta mapuche
2:30. MCarmen Jaramillo. TRIFASICO industrial
3:00. Malena Valdeavellano. Manual
Francamente se que me veía bien Mina... y tal ves por eso personifiqué a la madre, a la amante, a la puta pero la performance no es tan literal. Usa lo evidente... Pretendía tejer a partir de un muñeco que confeccioné en la performance anterior, del mismo material con que junto a las cuatropunto hicimos una casa. No se como vio el rouche... Primero me gustó que de mis labios extendiera una tímida línea hacia el cuello, luego en mis brazos y en las piernas sentí que algo escribía... Después me puso el rouge en un muslo como si fuera crema, igual que en el pecho pero + fuerte, + violento porque tenía una gargantilla y cuando creí que ya no estaba sentí el sonido del plástico rodeándome y luego el peso de la cinta que se desarmaba encima de mi cuerpo, traté de sacar las piernas y seguí tejiendo pero se me empezó a enredar cuando me apretaba las manos después de apretar con la cinta mi cabeza y tratar inútilmente de enredarla con mi pelo.
Me puse de pie para evitar que me tironearan con la cinta hasta que salí sola, desde mi lugar de performance, no hapening aún sin ver y a pesar de mis tacones. Ahí me pasaron un ramo de flores mientras me preguntaban que era lo que tejía, si el bebé era mío, de mi vientre, entonces le dije que no era mío y que lo había sacado de la casa...
Me topaba con todos entonces arrojé las flores primero de a poco con las manos, luego escupiendo hasta los tayos mientras daba círculos para enrollarme en la madeja y hacer espacio entre la gente. Esto lo realicé mientras decía mE QUIERE MUCHO, POQUITO, NADA (citando una performance antigua pero que no casualmente abordaba el femicidio)
Cuando terminé las flores me dirigí hacia mi espacio inicial a tientas y adentro me retiré la venda (para dormir) Solo ahí vi las marcas en la pared y vi un poco mi cuerpo. Cuando me di vuelta estaba sola y me quité el vestido quedando con un corcé y calsas, me dispuse el delantal colgado, del mismo material con que pretendía tejer y salí para que vieran el estado en que había quedado...
Conversando con Marre, otra artista, me enteré que en su hapening hasta un tipo se había masturbado... Se acercó también alguien a preguntarme en que había terminado mi te quiero mucho... A lo que respondí sincera: te quiero mucho, él me dijo que pensaba que había terminado en NADA, ahora sé que era el mismo tipo de polera a rayas que marcó mi piel con rouche... Niños ebrios sobre la casa!
Proseguí entonces a desenredar el material que a todo esto decía NO PASAR hasta que volvió a ser madeja, igual me ayudaron, y la madeja quedó sin ningún corte, solo la suciedad del rouche y el pichí, de la Performance de Cesar, que debió estar fuera del galpón... por la que en algun momento pasé para evitar el olor y la suspención de Cal arrojada en la última "performance" de la madrugada... de quien nunca supe autor, me queda claro que no fue la chica que como adorno de la obra lució en escena la desnudez de su cuerpo pintado de blanco, mientras nos alejábamos de la toxicidad.
Obviamente no nos quedamos, ya era suficiente el haber pasado el amanecer, así que ayudamos a terminar su obra a MCarmen y nos fuimos, para no volver.
Nuestros + sinceros agradecimientos a la paciencia de Moshe por hacernos cámara a lo largo de toda la jornada. Y en lo personal agradecemos el que no se diera cuenta de lo que me había pasado.
Centro que reune a Performeras en la línea de trabajo investigativo, del contexto, la precariedad, lo femenino y lo político. Conformado el 8 de marzo del 2009, día Internacional de la Mujer, y actualmente por Natalia Camilo, Mary Carmen Jaramillo y Malena Valdeavellano.
paramuestraunboton@gmail.com
Natalia Camilo NOMBRE: Trifàsico digital MATERIALES: Proyector, notebook, fotografias, poema, pintura blanca, pintura negra, paño negro, ropa negra, bidon, pincel y brocha, maquina de coser industrial TRIFASICA. PALABRAS CLAVES: Còdigo binario, trifasico, mujer, mapuche, poesía. DURACION: 1.15 hrs. aprox. LUGAR: Maquina trifásica, mueble y pared CONTEXTO: Encuentro de Performance 24 horas METODOLOGIA: Pintar de blanco la maquina en los bordes de la proyecciòn. Proyección de un power point con fotos de mujeres bajadas de imagenes de google, sobre un fondo blanco y una maquina de coser. Proyecciòn de un còdigo binario cuya traducción es un poema de una poeta mapuche. Escribir con pintura negra la sombra proyectada del codigo binario. Repartir volantes con el poema y el código.
MCarmen Jaramillo NOMBRE: Trifasico Industrial MATERIALES: Maquina de coser industrial trifasica. Tela roja, alambre forrado rojo, tijeras. PALABRAS CLAVES: Mujer, trabajadora, sindicalista, DURACION: 2.30 hrs. a.m. hasta las 7.00 hrs a.m. LUGAR: Sobre y al rededor de Maquina Trifásica CONTEXTO:Encuentro de Performance 24 horas
Malena Valdeavellano NOMBRE: Trifasico/a Manual u Ojos cerrados MATERIALES: Cinta No Pasar, venda para dormir, tacones, vestido y velas. PALABRAS CLAVE: No pasar, mujer, tejer, tejido, hijo. DURACION: una hora aprox. LUGAR: Espacio blanco, al lado del baño mixto. CONTEXTO: Encuentro de Performance 24 horas METODOLOGÍA: Sostener la cinta de embalaje, tratar de tejer y luego armar la madeja nuevamente a pesar de la intervención abusiva de DIEGUITO AGURTO; desconocido artista presente durante toda la realización de la obra que estaba pensada para ser duracional y así ocurrió pero a raíz de su intervención sufre modificaciones necesarias, para no dejar de trabajar con la temática de la manualidad en las acciones femeninas, aprehendidas para perpetuar conceptos como familia y hogar.